Entradas

INFORMACIÓN GENERAL

Este blog es de carácter no público, ya que consta de restricciones de acceso. De todos modos queríamos compartir con vosotros que los videos que aparecen en el mismo no pueden ser distribuidos por terceros. Al aparecer menores en uno de los videos, hemos pedido consentimiento expreso a las familias, y nos han dado autorización para la realización del video y para compartirlo en este blog.  Aún así, tratándose de menores, las caras de los niños y niñas que aparecen en nuestro blog han sido difuminadas para preservar la intimidad de los mismos.

FINALIDAD DIDÁCTICA

La finalidad didáctica de este blog consiste en mostrar diversas técnicas de expresión corporal orientadas a niños del primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil (3-4 años) y establecer a través de ellas los cimientos para su óptimo desarrollo a nivel global. Con la realización de este trabajo sobre la expresión corporal se pretende: Dar a conocer la importancia de la expresión corporal en la etapa preescolar. Favorecer un adecuado desarrollo de las capacidades motrices, cognitivas y afectivas en los niños.  Emplear recursos didácticos como: música, cuentos y juegos, como medio de expresión corporal para los niños.  Mostrar la relevancia que tiene la dramatización como medio de expresión para los niños.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Los objetivos didácticos que pretendemos inculcar en nuestros alumnos con el desarrollo de éstas sesiones son los siguientes: Conocer las posibilidades expresivas de nuestro cuerpo. Aprender a utilizar la comunicación no verbal como recurso expresivo. Expresar sentimientos y emociones a través del movimiento. Promover la creatividad, espontaneidad y motivación de nuestros alumnos.

CONTENIDOS CURRICULARES

  Los contenidos que se van a desarrollar en la presente unidad didáctica son: Adquisición de conceptos relacionados con la expresión corporal. Desplazamientos por el espacio adaptados al ritmo de estímulos musicales. Participación y respeto ante situaciones que supongan expresión corporal. Expresión de sentimientos y emociones a través del gesto y movimiento corporal. Utilización de recursos expresivos del cuerpo a través de la dramatización. Ejecución de bailes y coreografías. Espontaneidad en los  movimientos expresivos.

METODOLOGÍA

  En cuanto a la metodología empleada para el desarrollo de nuestras sesiones, partiremos de los principios psicopedagógicos establecidos por la L.O.E., respetando en todo momento los criterios prefijados en el Proyecto Educativo de Centro, para la Etapa de Infantil. Como premisa fundamental, utilizaremos una metodología activa y participativa, basada en los procesos naturales del aprendizaje. En la que los niños podrán adquirir progresivamente un aprendizaje significativo, funcional e individualizado, basado en el descubrimiento de sus posibilidades a nivel psicomotriz, partiendo de lo espontáneo y enriqueciéndose con la propia ejecución de las sesiones. Las sesiones a su vez serán de dos tipos, algunas serán guiadas por el docente, en las que todos los pasos están orientados hacia un fin o aprendizaje determinado, que los niños irán descubriendo con el desarrollo de cada una de las actividades propuestas. Otras veces, las actividades serán de libre ejecución, sin delimitar proces...

TEMPORALIZACIÓN

Las sesiones propuestas se llevarán a cabo en el transcurso de una semana, en la que nos dedicaremos íntegramente a trabajar la expresividad corporal a través de los procedimientos propuestos. Para ello dedicaremos 3 horas semanales al desarrollo de las mismas, teniendo lugar en  los siguientes días: lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 11:00.

RECURSOS ESPACIALES

Imagen
El desarrollo de las sesiones se llevará a cabo en espacios amplios y libres de obstáculos, que favorezcan la movilidad de los alumnos.  Las actividades se realizarán en el gimnasio o sala polivalente, durante el invierno, sobre un suelo sintético que aísle del frío y cuando el clima lo permita también se podrán desarrollar en el patio. A su vez, los espacios utilizados se adaptarán a las actividades que estemos realizando, en función de las necesidades.