SESIÓN 2

MÚSICA Y MOVIMIENTO


Video de ejecución de la sesión: aparecen unos niños bailando una de las canciones propuestas para la actividad llamada, 'Bailan los conejos' (cuyo enlace os indicamos más abajo, para que podáis trabajar con ella en la etapa de infantil).

e



    Como podéis ver, con esta canción se trabajan conceptos relacionados con la expresión corporal y a la vez, conceptos espaciales como: cerca y lejos. Con ella, los niños pueden disfrutar y aprender la letra a la vez que se mueven por el espacio.

    A continuación se muestra la ficha de la actividad:

1.    Objetivos específicos: 

·         Potenciar su expresión corporal a través del vínculo entre música y movimiento

·         Reproducir esquemas rítmicos basados en la alternancia de movimientos 

·         Diferenciar los diferentes ritmos de la música y moverse acorde a ellos

·         Descubrir sus posibilidades de movimiento corporal 

·         Representar canciones coreografiadas 

2.    Materiales: 

Reproductor de música, pincho USB, ordenador, recopilación variada de melodías

3.    Desarrollo: 

Esta actividad consistirá en reproducir los distintos ritmos y animar a los niños a moverse libremente por el espacio, según la velocidad y los sentimientos que le evoque cada melodía.

Cada cierto tiempo el docente parará la música y los niños deben quedarse parados en el sitio, manteniendo la posición que tengan en ese momento y guardando el equilibrio.

Con ella valoraremos una serie de parámetros relacionados con su iniciativa, su motivación, nivel de participación y capacidades motrices. Estos ítems se recogerán en un ‘diario de sesión’ en la que el docente anotará todos los aspectos a tener en cuenta de cada uno de los alumnos, para posteriormente elaborar una tabla de evaluación de los mismos.

4.    Número de participantes y edad: 

Toda la clase (15 alumnos). Edad recomendada 3 - 4 años.

5.    El tiempo que destinamos a esta actividad será: 

20 minutos

6.    Terreno, disposición y organización: 

En invierno, realizaremos esta sesión en el gimnasio.

En verano, la llevaremos a cabo en el patio del colegio.

7.    Reglas: 

Moverse al compás de la música (de forma libre) siguiendo el ritmo.

Quedarse inmóvil (como una estatua) cuando pare la música.

8.    Variantes: 

Aprender y bailar una canción temática coreografiada.

En esta ocasión utilizaremos canciones relacionadas con los animales, como: ‘Bailan los conejos’, ‘Pajaritos a bailar’ o ‘El baile del sapito’.

Enlace vídeos YouTube: Conejos , Pajaritos , Sapito

9.    Observaciones: 

Tendremos siempre en cuenta el nivel de desarrollo motriz de cada niño y adaptaremos la actividad en base al mismo y a sus necesidades específicas, para que todos puedan participar y disfrutar en igualdad de condiciones.


    Además de los enlaces a videos propuestos anteriormente en la ficha de actividad (marcados en azul) os sugerimos que echéis un vistazo a los siguientes, ya que os pueden aportar ideas extra sobre como realizar las coreografías de las canciones con los niños.

Coreografía de 'El baile del Sapito'


Coreografía 'Pajaritos a bailar'







Comentarios

  1. Muy buenas,

    ¡Qué bonita sesión! La canción es muy buena para trabajar la noción espacial con los niños y una primera aproximación a los conceptos espaciales de cerca y lejos. Creo que la actividad que planteáis muestra perfectamente la expresión corporal en edades tan tempranas como lenguaje y forma de comunicarse, además de como herramienta/recurso para la enseñanza y el aprendizaje.

    Entre los objetivos del trabajo de la expresión corporal en la escuela, se encuentran que los niños disfruten de la música, de la dramatización (en este caso convirtiéndose en conejos y representando el cerca, lejos y las vueltas que narra la canción), también la comunicación mediante su cuerpo lo que les ayuda a construir su autoconfianza y a tomar conciencia de sí mismos. Además, como se ve en el vídeo, el trabajo grupal sirve para fomentar la socialización, y en este caso utilizando el cuerpo como vehículo de comunicación.

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu 'feedback' Elsa, nos alegra que te haya gustado y esperamos que pueda serte útil en tu futuro como maestra.

      Eliminar
  2. Qué bonita y qué divertida la actividad. Bien organizada y estructurada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario